Playa de Sidi Ifni

Playa de Sidi Ifni

Sahara Occidental, Tierra de Nadie

El desierto del Sahara o del Sáhara (formas igualmente válidas, pero con distinta acentuación y pronunciación) es el desierto cálido más grande del mundo, con unos 9.065.000 km² de superficie.

Está localizado en el norte de África, separándola en dos zonas: el África mediterránea al norte y el África subsahariana al sur.

Limita en el este por el Mar Rojo, y al oeste con el Océano Atlántico; en el norte con las montañas Atlas y el mar Mediterráneo.

Tiene más de 2,5 millones de años y es uno de los desiertos más antiguos del mundo, aunque es zona rica en fosiles marinos, lo que indica que antes estuvo bajo el mar.

Su nombre deriva del árabe sahara صحراء traducción de la palabra tuareg de Tenere (desierto).

Gaviotas en la playa de Sidi Ifni

Gaviotas en la playa de Sidi Ifni

Se extiende por el territorio de los siguientes países: Argelia, Túnez, Marruecos, Sahara Occidental, Mauritania, Malí, Níger, Libia, Chad, Egipto y Sudán, aunque se sabe que el Sáhara se expande y contrae a ciclos regulares, de tal forma que sus fronteras con los distintos territorios son poco constantes.

El recorrido de 2.500 km que hice por el Sáhara, a través de Marruecos, Sáhara Occidental y Mauritania, incluyó todos los elementos que hacen de este desierto un nombre mítico entre los viajeros que lo han cruzado.

Los carteles de ¨peligro minas¨y ¨peligro zona de desminado¨, nos recordaban que si tenías ganas de hacer pis, mejor hacerlo en la cuneta, porque aventurarse fuera de la carretera podía significar que perdieras algunas de tus partes en el mejor caso, o la vida si la mina antipersona conservaba su efectividad plena, en el peor,

El faro de Sidi Ifni

El faro de Sidi Ifni

Aunque nunca nos salimos de la carretera porque no llevábamos un todoterreno, algunas dunas se empeñaban en atravesar la carretera y a veces quedarse en ella, lo que sin duda sucedería si las excavadoras de limpieza no pasaran con cierta frecuencia.

Los camellos también se empeñaban en cruzar la carretera y se limitaban a alargar el cuello y mirarte con sus enormes ojos mientras rumiaban, cuando hacías sonar el claxon para que se apartaran.

Había llovido hacía pocos días y pequeñas manchas de color verde y amarillo indicaban que había comida para ellos.

Algunos iban en solitario, pero normalmente iban en grandes manadas dirigidas por pastores.

Con el aguilucho en la fachada

Con el aguilucho en la fachada

Particularmente duro fue el día que nos enfrentamos con el Harmatan, el temible viento cálido del desierto, que viene cargado de arena y puede convertir el día pácticamente en noche en segundos, reduciendo la visibilidad en carretera a pocos metros y convirtiendo todos los colores en monocromáticos.

Las temperaturas pueden subir bastantes grados también, y sus efectos se notan en las Islas Canarias, con la famosa calima, y hasta en Cabo Verde, a 500 km de las costas africanas.

Esqueletos de coches abandonados al borde de la carretera y ya despojados de todo lo despojable, parecían monumentos a la dureza que supone atravesar el Sáhara.

Algunas aves temerarias intentaban volar a pesar del harmatan, pero cada poco tenían que posarse, cegadas por la arena y agotadas por la fuerza del viento.

Panorámica de Sidi Ifni

Panorámica de Sidi Ifni

Vista desde el hotel Suerte Loca

Vista desde el hotel Suerte Loca

Pernoctamos en 3 ciudades que cualquier español de cierta edad conoce perfectamente de oídas, ya que en las escuelas franquistas se recitaba que el Sáhara español tenía su capital en Villa Cisneros (ahora llamada Dakhla), y las ciudades de Sidi Ifni y Aaiún eran los otros dos bastiones españoles.

Sidi Ifni no está propiamente en el Sáhara, si bien ya se nota su omnipotente presencia, ya que el paisaje se vuelve árido y agreste. En las desembocaduras de los pocos ríos que hay en la zona se forman lagunas donde suele haber flamencos, aunque yo no vi ninguno

En Sidi Ifni, las huellas del pasado español son aún visibles, como la Plaza de España (ahora plaza de Hassán II) con una fuente y azulejos de estilo andaluz, el Consulado español, el cine Avenida, la iglesia de Santa Cruz (ahora Palacio de Justicia), el faro y el palacio real (antiguo Gobierno General), que todavía conserva el pajarraco del franquismo.

Cartel avisando de zona de desminado

Cartel avisando de zona de desminado

De clara influencia española es el hotel en que me alojé, el Suerte Loca, un coqueto lugar cerca del mar donde además cocinan de maravilla.

Las vistas desde la terraza, donde está instalada una especie de jaima, son espectaculares, y la luna llena teñía de un blanco espectral la costa.

El Aaiún fue capital del territorio de Saguia el Hamra y es la ciudad más grande del Sahara Occidental, con 200.000 habitantes. En ella se palpa el conflicto abierto entre Marruecos y el Frente Polisario, ya que son varios los destacamentos del ejército marroquí allí apostados, y las vallas de espingo, alambradas y puestos de vigilancia son más que visibles.

Nos alojamos en la zona de playas, que ahora en invierno parecía un pueblo del oeste americano, donde sólo faltaban los remolinos corriendo por las solitarias calles.

Panorámica de la playa del Aaiún al atardecer

Panorámica de la playa del Aaiún al atardecer

Restos de un coche que no cruzó el Sahara

Restos de un coche que no cruzó el Sahara

Villa Cisneros fue la capital de Río de Oro, una de las dos regiones en las que se dividía el Sáhara español, pero tanto su nombre actual, Dakhla, como su aspecto recuerdan poco su pasado español a pesar de que han transcurrido poco más de 30 años de la ocupación marroquí, pero su gobierno está empeñado en difuminar, como hace el viento Harmatan, toda huella del pasado.

La ciudad que no pudimos visitar, ya que está prohibido y ha habido varias detenciones, es La Güera o, como se llamaba durante la administración española, La Agüera, ya en territorio mauritano y situada en el extremo de la península conocida como Cabo Blanco

El Sahara Occidental, aún siendo un territorio inmenso, lleva 33 años inmerso en un conflicto que podríamos decir la ha colocado como Tierra de Nadie, ya que jurídicamente la soberanía y la administración del Sáhara Occidental sigue en manos de España, pero de hecho quien administra gran parte del territorio es Marruecos, que desde 1992 ha ido retrasando deliberadamente el referendum que se comprometió a convocar.

Panorámica Carretera de Aaiún a Dakhla

Panorámica Carretera de Aaiún a Dakhla

....volando voy...

….volando voy…

Por su parte, el Frente Polisario proclamó la independencia con el nombre de República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en 1976.

Declaró la guerra a Marruecos y Mauritania, que en el caso de este último país terminó con la derrota de Mauritania, que firmó la paz con el Frente Polisario renunciando a sus pretensiones en el territorio.

En el caso de la guerra contra Marruecos, éste construyó un muro de más de 2.000 km de largo que divide de norte a sur el Sahara Occidental.

La zona al oeste del muro es el territorio ocupado por Marruecos, mientras que la zona al este del muro constituyen los denominados «territorios liberados» bajo el control del Frente Polisario.

La situación es tan enrevesada que parece que no tendrá fin, o al menos el fin pactado varias veces en resoluciones de la ONU que nunca se han cumplido, y acuerdos con Marruecos que este país no ha cumplido con la idea de que el tiempo corre a su favor.

Oficialmente, el Sáhara Occidental está en la lista de territorios no autónomos de las Naciones Unidas.

...Volando vengo

…Volando vengo

Su proceso de descolonización fue interrumpido en 1976, cuando su antigua potencia colonial, España, abandonó el Sahara occidental en manos de Marruecos y Mauritania (conforme a lo dispuesto en los Acuerdos de Madrid), algo que España legalmente no podía hacer, como indica un informe jurídico de 2002 de la ONU, que indica en su sexto párrafo:

«El 14 de noviembre de 1975 España, Marruecos y Mauritania emitieron en Madrid una declaración de principios sobre el Sahara Occidental (el “Acuerdo de Madrid”), con arreglo al cual las facultades y responsabilidades de España, como Potencia administradora del Territorio, se transfirieron a una administración temporal tripartita.

El Acuerdo de Madrid no transfirió la soberanía sobre el Territorio ni confirió a ninguno de los signatarios la condición de Potencia administradora, condición que España, por sí sola, no podía haber transferido unilateralmente.

árboles monocromáticos

árboles monocromáticos

La transferencia de la autoridad administrativa sobre el Territorio a Marruecos y Mauritania en 1975 no afectó la condición internacional del Sahara Occidental como Territorio no autónomo.»

Por tanto, según el Derecho Internacional, jurídicamente la soberanía y la administración del Sáhara Occidental seguirían en manos de España, si bien desde la firma de los Acuerdos de Madrid, no ha llevado a cabo ninguna acción en tal sentido.

El administrador de facto de la mayor parte del territorio es Marruecos.

El resto se encuentra controlado por la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

La RASD está reconocida por la Unión Africana y por 46 países en el mundo, la mayoría de ellos africanos o latinoamericanos.

Cruzando la carretera sin visibilidad

Cruzando la carretera sin visibilidad

El último en hacerlo fue la República de Nicaragua el 12 de enero de 2007.

La RASD no está reconocida ni por la ONU ni por la Liga Árabe ni por ningún país europeo ni ningún miembro permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Las pretensiones de Marruecos respecto a su «integridad territorial» (lo que podría ser interpretado como apoyo a su reivindicación sobre el Sahara Occidental) son apoyadas por 25 estados y por la Liga Árabe.

Sin embargo, ningún país reconoce formalmente la anexión, como admite el Informe del Secretario General de la ONU sobre la situación relativa al Sahara Occidental (19 de abril de 2006):

«

[…] ya que ello implicaría el reconocimiento de la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental, cosa que estaba fuera de cualquier consideración, dado que ningún Estado Miembro de las Naciones Unidas había reconocido dicha soberanía»

Pastor y rebaño de camellos

Pastor y rebaño de camellos

Reclamada como territorio por España en 1885, la ocupación efectiva del territorio no se realizó hasta 1934.

El 6 de noviembre de 1975 la Marcha Verde organizada por el rey de Marruecos para aprovechar el vacío de poder causado por la larga agonía de Franco, traspasó la frontera internacionalmente reconocida del Sahara Occidental.

En virtud de los acuerdos de Madrid de 1975, se estableció una administración temporal tripartita constituida por España, Marruecos y Mauritania.

El 26 de febrero de 1976 España abandonó el territorio, tras lo cual el Frente Polisario proclamó la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y emprendió una guerra de liberación del territorio contra estos dos países.

En 1979 Mauritania, derrotada, firmó la paz con el Frente Polisario renunciando a sus pretensiones en el territorio, al mismo tiempo Marruecos materializa la ocupación, con el apoyo financiero y militar de Estados Unidos.

Puesta de sol en Dakhla

Puesta de sol en Dakhla

En 1991 Marruecos y el Frente Polisario firmaron un alto el fuego auspiciado por la ONU que estableció la Misión de Naciones Unidas para el referendo en el Sahara Occidental (MINURSO), que se celebraría en febrero de 1992.

El Frente Polisario acusa a Marruecos de ir aplazando la convocatoria del referéndum mediante apelaciones para que la población no saharaui instalada por el gobierno marroquí en la zona durante los últimos años (que ya es mayoría) tenga derecho a voto. Marruecos rechaza estas acusaciones.

Para superar el estancamiento del proceso de paz, las Naciones Unidas designaron a James Baker como Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sahara Occidental.

Camello solitario

Camello solitario

Bajo sus auspicios, en 1997 Marruecos y el Frente Polisario firmaron los Acuerdos de Houston. En enero de 2000 se finalizó el proceso de identificación de votantes para el referéndum de autodeterminación.

Se presentaron 120.000 apelaciones pero, en lugar de tramitarlas de acuerdo con los procedimientos pactados por las dos partes, el Secretario General de la ONU congeló el proceso.

Para superar el bloqueo, el secretario general propuso un plan para la repartición del Sahara entre Marruecos y el Frente Polisario, solución que fue aceptada por el frente pero rechazada por Marruecos.

Para superar de nuevo este bloqueo James Baker propuso otro plan, el llamado plan Baker II que en 2003 fue avalado por unanimidad por el Consejo de Seguridad (Resolución 1495).

Faro de la ciudad de Boujdour

Faro de la ciudad de Boujdour

Marruecos, sin embargo, no aceptó dicho plan, porque según los responsables marroquíes el plan no garantiza la participación de todos los saharauis en el referéndum de autodeterminación.

Marruecos propuso en su lugar conceder al Sahara Occidental una amplia autonomía bajo su soberanía (cuyas condiciones no han sido todavía concretadas) y la creación de CORCAS (Consejo Real para los Asuntos del Sahara) compuesta por miembros de distintos clanes y tribus saharauis designados por el rey de Marruecos, pero esta solución fue rechazada por el Frente Polisario.

Actualmente, el territorio del Sahara Occidental se halla dividido por un muro de más de 2.000 km de largo que divide de norte a sur el Sahara Occidental.

La zona al oeste del muro es el territorio ocupado por Marruecos, mientras que la zona al este del muro constituyen los denominados «territorios liberados» bajo el control del Frente Polisario.

Sahara Occidental cuenta con pocos recursos naturales y no posee suficientes precipitaciones como para abastecer la mayoría de las actividades agrícolas.

Puesta de sol en el Aaiún

Puesta de sol en el Aaiún

Su economía se centra en el pastoreo nómada, la pesca y la extracción de fosfatos, de los que constituye el mayor yacimiento del mundo.

La mayoría de los alimentos para la población urbana debe ser importada. Todo el comercio y otras actividades económicas son controladas por el gobierno de Marruecos. Los ingresos y estándares de vida se encuentran sustancialmente por debajo de los de Marruecos.

La población del Sahara Occidental en su mayor parte es de origen árabe (bereberes arabizados) y bereber, existe también una escasa minoría de ascendencia española o europea, y de raza negra.

Gran parte de la población saharaui originaria (alrededor de 155.000) se halla refugiada en campamentos en Tinduf, en Argelia, desde 1975.

El país está ocupado mayoritariamente por colonos llegados desde Marruecos después de 1975.

Agua y dunas

Agua y dunas

Sahara Occidental es uno de los territorios más escasamente poblados del mundo, con una población estimada en 2004 de 267.000 personas.

El idioma oficial es el árabe, aunque se habla diariamente el dialecto conocido como el hasanía hablado en Mauritania.

También se habla el español, tanto en la zona controlada por la RASD, como por Marruecos, y es el segundo idioma más importante del territorio.

Haz clic para visitar las webs de Amigos del Pueblo Saharaui de MadridARSO,  RASD-TV y Afrol News.

Así es el suelo cuando el cielo no llora

Así es el suelo cuando el cielo no llora

Haz clic para leer en Wikipedia sobre el Sahara, Sahara Occidental, Sidi Ifni, Villa Cisneros (Dakhla), La Güera y  Aaiún,

Haz clic para ver las fotos de Sidi-Ifni, Carretera Sidi Ifni-Aaiun, Carretera Aaiun Dakhla, y Carretera Dahkla Nouadhibu (Mauritania).

Haz clic para ver todos los álbumes de fotos del viaje 2008 por África del Oeste.

!! Hasta Pronto !!

Carlos, desde Sukuta, Gambia, 18 de febrero de 2008

Carretera Sidi Ifni Aaiun Dakhla