Miyajima, la isla sagrada de Japón

En la bahía de Hiroshima, Miyajima, la isla sagrada, ha sido adorada e idolatrada por los lugareños desde tiempos remotos. Su pureza es tal que en ella está prohibido nacer o morir, actos mundanos por donde los mires. En la actualidad es venerada también por miles de turistas que llegan diariamente en el ferry atraídos por la belleza natural de sus paisajes y la divinidad de sus templos.

P3300045

.
El santuario Itsukushima fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996. Originalmente es del año 1118 pero ha sido reconstruido varias veces, siempre con total fidelidad. La espectacularidad del santuario Itsukushima radica en el hecho de estar construido sobre el mar. Recorrerlo con marea alta da la sensación de caminar sobre el agua, cual Jesús.

P3300041

.
A unos 50 Metros del templo, en el arenal, se encuentra la puerta, el torii más famoso y fotografiado de Japón. La visión del torii gigante es impresionante, no importa la hora del día ni cómo esté la marea o cómo esté el cielo. Verlo es entender porqué es tan famosa la isla. Está hecho de madera y pintado con el característico bermellón, el color que aleja a los malos espíritus.

P3300039

.
Mide 16,6 metros de altura y pesa 60 toneladas. El torii que existe en la actualidad es una reconstrucción ya que el original fue destruido muchas veces por la erosión del mar. El torii representa en el sintoísmo la puerta de entrada al templo y el umbral entre lo divido y lo mundano, pero si además este umbral literalmente emerge de las aguas del mar, la magia está asegurada.

P3300061

.
El torii es solo uno de los muchos atractivos de la isla, caminando por ella te encontrarás con callejuelas comerciales pintorescas en donde podrás pasear entre tiendas de souvenirs, restaurantes, gente local, turistas y ciervos. Al final de una de estas calles está el pabellón Senokaku y la pagoda de cinco pisos Goju no-to.

P3300070

.
El monte Misen, con una altura de 535 metros, es el punto más alto de la isla. Considerado sagrado desde hace más de mil años, este monte ofrece vistas panorámicas espectaculares del mar Interior de Seto y es un lugar cargado de historia y espiritualidad, ligado al monje Kobo Daishi, quien fundó un templo en su cima en el siglo IX.

P3300056

.
El ascenso al monte Misen puede realizarse a través de tres principales senderos, todos inmersos en un entorno natural exuberante. El sendero Momijidani, el más popular, comienza cerca del parque del mismo nombre y atraviesa un bosque denso y pintoresco. Es empinado, pero accesible.

P3300071

.
El sendero Daisho-in es considerado el más escénico, con estatuas budistas a lo largo del camino y vistas constantes del mar. Por último, el sendero Omoto, menos transitado, ofrece una experiencia más solitaria, perfecta para quienes buscan tranquilidad en la naturaleza.

P3300081

.
Para quienes prefieren una ruta menos exigente físicamente, el teleférico de Miyajima es una excelente opción. Parte del Parque Momijidani y llega hasta la estación Shishiiwa, ubicada a unos 430 metros de altitud. Desde allí, una caminata de unos 30 minutos lleva a la cima del monte.

P3300069

.
El trayecto en teleférico ofrece una vista aérea impresionante de los bosques, la costa y, en días despejados, de la ciudad de Hiroshima a lo lejos. En la cima, los visitantes pueden explorar el Observatorio Shishiiwa, el templo Misen Hondo y el Reikado, donde arde la “llama eterna” encendida por Kobo Daishi hace más de 1.200 años. El monte Misen es una mezcla perfecta de belleza natural, aventura y espiritualidad, ideal para caminantes, fotógrafos y amantes de la cultura japonesa.

P3300113

.
Aunque no es el principal atractivo de Miyajima para mi el templo budista de Daisho-in Fue memorable. Unas Escaleras infinitas te llevan hasta él, en el recorrido hay unos molinillos de oración que los fieles hacen girar mientras suben agarrados al pasamanos, y una vez arriba las vistas son ya una recompensa por la dura subida, pero además hay varios templos muy interesantes y una cueva, Henjo, que en su interior alberga cientos de lamparas y 88 iconos budistas. Dicen que entrar a la cueva equivale al peregrinaje por los 88 templos Sikoku.

P3300116

.
En el lateral hay un acceso aún más singular. Es un camino con cientos de pequeños budas asentados sobre el césped, sonriéndote al pasar. Las estatuas representan a sus discípulos, cada una tiene una cara diferente con expresiones distintas. Caminar entre ellos me hizo sentir arropada por una energía muy especial.

P3300128

.
En la isla son típicas las galletas en forma de hojas de arce rellenas, momiji manyu; hay colas enormes para comprarlas y sus rellenos son variopintos, desde frijoles dulces a té matcha.También es típico comer anguila y ostras, tanto frescas como rebozadas y fritas.

P3300124

.
Es posible alojarse en Miyajima, debe ser una experiencia extraordinaria ya que apenas hay vehículos y puedes pasearla de noche sin el agobio de los turistas que diariamente llegan y parten en ferry. Sin embargo es una opción cara y escasa, normalmente la gente llega desde Hiroshima en tranvía.

IMG-20250330-WA0002

.
Si quieres ver el album de fotos de Miyajima clic aquí.

Un seguro de viaje es muy recomendable para viajar tranquilo, yo por experiencia propia recomiendo Heymondo.

Escrito por Azul Silvestre y Carlos Olmo Bosco, fotos y vídeos copyright vagamundos.

¡Hasta pronto!. Carlos, desde Madrid, España, mayo de 2025.

.